Fusión y adquisición de empresas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En un mercado complejo y segregado, afectado por una crisis económica global, el futuro y las posibilidades de crecimiento de muchas empresas se complican cada vez más, propiciando una supervivencia al límite que impulsa el peligro a desaparecer del mercado.

La tendencia actual resulta evidente:

  • Disminución acelerada de la demanda.
    • Crisis del sector.
    • Recesión económica generalizada.
    • Agotamiento de canales de marketing (emailg, faxing, teleoperadoras, etc.).
  • Mayor presión en los márgenes brutos
    • Reducción de precios.
    • Reducción de ratios de beneficio aplicable.
    • Mantenimiento de sueldos históricos elevados.
  • Reducción de grandes cuentas.
  • Despidos masivos.
  • Etc.

En este escenario muchas compañías deben decidir qué hacer:

Seguir solas.
  • Crecer con la adquisición de otras empresas.
  • Unirse o fusionarse.

En este último caso es una decisión estratégica que permite ventajas casi inmediatas:

  • Reducción de infraestructuras y costes asociados.
  • Aumento de los resultados de explotación.
  • Posibilidad de lograr mejores precios de proveedores.
  • Aumento del conocimiento de negocio.
  • Mayores sinergias en la relación con los clientes.
  • Consolidación del grupo.
  • Seguridad de continuidad a clientes.
  • Garantía de futuro.
Unión

Nuestro Gabinete cuenta con asesores en adquisiciones y fusiones (doctores en económicas y consultores de empresa) que le permitirán abordar el proyecto con plenas garantías.

  • Colaboración conjunta para establecer formalmente cuáles son sus intereses.
  • Apoyo técnico durante el proceso de compra o venta.
  • Valoración de la empresa aplicando una metodología contrastada y aceptada por el mercado: infraestructura y activos, cartera de clientes, red de ventas, marcas, patentes, porfolio de productos, conocimiento técnico, etc.
  • Búsqueda y selección de potenciales compradores/vendedores o futuros socios. Durante esta fase se mantiene la más estricta confidencialidad sobre las empresas participantes.
  • Descarte de empresas candidatas no cualificadas para el proyecto.
  • Análisis de riesgos.
  • Asesoría legal.
  • Revisión jurídica del contrato de compraventa o fusión.

Contacte con nosotros si están interesado en recibir más información sobre cómo adquirir empresas o fusionar la suya.

Correo electrónico

Noticias del Ministerio de Justicia

Gabinete de Comunicación: Páginas
  • 23.04.25 Firma-libro-condolencias-muerte-papa
    Title: Félix Bolaños firma el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del papa Francisco Fecha: 23/04/2025 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/Firma-Nunciatura.jpg Url amigable: Firma-libro-condolencias-muerte-papa Page Content: El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha firmado este mart​​es el libro de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco abierto en la Nunciatura Apostólica en España, sede de la embajada del Vaticano. Bolaños ha destacado su cercanía y su ejemplo de valores y apoyo a las causas justas. Además, ha traslado el afecto del Gobierno a toda la comunidad católica española y del resto del mundo. 
  • 21.04.25 210425-bolanos-preside-comite-situacion
    Title: Félix Bolaños preside una nueva reunión del Comité de Situación para analizar la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio Fecha: 21/04/2025 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/210425-bolanos-preside-comite-situacion.jpg Url amigable: 210425-bolanos-preside-comite-situacion Page Content: ​El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha presidido este lunes una nueva sesión del Comité de Situación, donde se ha evaluado el desarrollo de la guerra en Ucrania, así como el conflicto en Oriente Medio y su impacto a nivel global.Durante esta reunión, celebrada como antesala del Consejo de Seguridad Nacional, los diferentes miembros del comité han compartido los progresos alcanzados por los distintos grupos de trabajo creados en el seno del Comité de Situación.​
  • 21.04.25 Luto-muerte-papa-Francisco
    Title: El Gobierno decreta tres días de luto oficial Fecha: 21/04/2025 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/Muerte-papa-Francisco.jpg Url amigable: Luto-muerte-papa-Francisco Page Content: El Gobierno ha decretado tres días de luto oficial, desde este martes a las 00h y hasta el jueves 24 a las 24h, por la muerte del papa Francisco, fallecido hoy a los 88 años. Así lo ha anunciado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en una declaración institucional realizada desde La Moncloa. Bolaños, responsable de las relaciones del Gobierno con la Iglesia, ha lamentado la muerte del pontífice, a quien ha definido como “un hombre bueno y un gran papa" cuyo legado humanista, solidario y reformador perdurará para siempre.  El ministro ha destacado su lucha contra la desigualdad y las injusticias, su combate contra el cambio climático y su preocupación "por todos los que están en las periferias". También ha recordado su defensa de la paz, apostando siempre por el diálogo en cualquier tipo de conflicto, su activismo en la defensa de los derechos humanos y su interés por las personas migrantes, las víctimas de trata o de conflictos como los de Ucrania o Palestina.  Sobre su relación con nuestro país, ha destacado que en los encuentros que mantuvieron pudo constatar su cercanía, su simpatía y su cariño a España. 
  • 16.04.25 Gobierno-comunica-avances-al-GRECO
    Title: El Gobierno comunica al GRECO los avances de España en materia de prevención de la corrupción Fecha: 16/04/2025 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/Nueva-foto-ministerio.jfif Url amigable: Gobierno-comunica-avances-al-GRECO Page Content: España cumple, total o parcialmente, 24 de las 30 recomendaciones de este organismo del Consejo de Europa y estudia la implementación de las restantes. El Gobierno ha informado al Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del grado de cumplimiento de sus recomendaciones correspondientes a la IV ronda de evaluación, ya cerrada, y a la V, aún en curso.En el documento remitido se detalla que, de las 30 recomendaciones trasladadas a España en esas dos rondas de evaluación, a día de hoy, 24 se consideran cumplidas o parcialmente cumplidas, mientras el Ejecutivo continúa avanzando en el estudio de las seis restantes para su implementación.Informes sobre la IV y V ronda de evaluaciónEn 2024, nuestro país cerró la IV ronda de evaluación del GRECO, referida a la prevención de la corrupción en miembros de parlamentos nacionales, jueces y fiscales. En su informe, el propio organismo consideró implementadas, de forma total o parcial, diez de sus once recomendaciones. No obstante, finalizada la ronda de evaluación, España ha informado de la renovación del CGPJ, exigencia reiterada desde este organismo. Con ello, se da por cumplida la única recomendación pendiente de esta evaluación. En cuanto a la V ronda, referida a la prevención de la corrupción y promoción de la integridad de miembros de Gobiernos centrales, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, el GRECO concluye que España ya está cumpliendo parcialmente 13 de las 19 recomendaciones, tal y como se puede comprobar en los informes publicados en el día de hoy.En este sentido, celebra la adopción del Sistema de Integridad de la Administración General del Estado, basado en la evaluación de riesgos, un código ético, disposiciones sobre integridad y conflictos de intereses, formación o canales internos de denuncia, entre otras medidas. España sigue avanzando hacia un mayor cumplimientoCon el objetivo de avanzar en el cumplimiento de las recomendaciones pendientes, el Gobierno ha dado traslado al GRECO de algunas medidas adoptadas a lo largo de 2024 y 2025, con posterioridad al informe. La principal, por ser de carácter transversal y orientadora de las prioridades del gobierno, es la aprobación del “Plan de Acción por la Democracia", una hoja de ruta para fortalecer los principales elementos del Estado de Derecho y dotar de más herramientas a la sociedad civil para evaluar la acción de los poderes públicos. Entre las primeras iniciativas desarrolladas de este Plan está la creación del Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, un organismo cuyos objetivos son garantizar la protección de la persona informante y servir de pilar institucional en la prevención y la lucha contra el fraude y la corrupción. Al frente de esta institución estará el catedrático Manuel Villoria, nombrado esta misma semana en el Consejo de Ministros.Asimismo, el Gobierno aprobó, el pasado mes de enero, el proyecto de Ley de transparencia e integridad de los grupos de interés, que será la primera regulación de las relaciones entre los 'lobbies' y los empleados públicos susceptibles de recibir influencia. Desde el pasado mes de julio, España también cuenta con un Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que se configura una autoridad administrativa propia y que viene a fortalecer la autonomía e independencia de la institución. Además, tanto la nueva Estrategia de Gobierno Abierto como el Proyecto de Ley de Administración Abierta en el que trabaja el Ejecutivo son dos medidas cuya aprobación tendrá previsiblemente un impacto positivo en el cumplimiento de España con las recomendaciones del GRECO.

El GPPJ en Twitter

Consulte nuestros últimos tuits:
 
 
Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad